Soy una persona crítica con la ficción que consumo y de gustos sofisticados. Que es la razón por la que uno de mis programas favoritos es un programa para niños con robots gigantes que se pegan con espadas, en el que absolutamente todo explota y con argumentos con frecuencia delirantes.
![]() |
¿He mencionado los argumentos delirantes? Del episodio 17 de
Bakuryū Sentai Abaranger. No tiene mucho más sentido en contexto.
|
Super Sentai Series (スーパー戦隊シリーズ ) es un programa de televisión japonés sobre grupos de superhéroes, producido por Toei y emitido por TV Asahi los domingos por la mañana. El formato ha tenido mucho éxito, emitiéndose en numerosos paises, incluyendo España, donde los niños llevan disfrutándolo desde hace varias décadas. Y a pesar de su éxito internacional, probablemente si alguien menciona "Super Sentai" en España la mayoría de los niños que lo siguen y de los adultos que lo veían en su época no tengan ni idea de lo que les están hablando. Aunque quizás si les hablan de Bioman o de Power Rangers la cosa cambie.
Pero la mayoría de las series de este tipo que se han emitido en España han sido temporadas de Power Rangers, la adaptación hecha en EEUU de la serie japonesa. De hecho, Power Rangers es tan conocida que hay gente que al saber que existe la serie japonesa asumen que es una copia de Power Rangers.
Pero, aunque es una cuestión de preferencia personal, Power Rangers no tiene para mí el mismo encanto que el Super Sentai.
![]() | |
Uno de los malos de "Liveman", la Bestia Bella Kemp. Si esto no es tener encanto, que baje Darkseid y lo vea. |
Así que ¿de qué va todo esto y qué puede esperarse de las series Super Sentai?
Super Sentai Series es una serie de...bueno, series de superhéroes. Cada temporada se emite una serie nueva de alrededor de 50 capítulos (con algunas excepciones, como las dos primeras con 84 y 35 capítulos) protagonizada por un grupo distinto de superhéroes de entre 3 y 7 miembros, contando los miembros "extra" que aparecen a veces a mitad de temporada. ¡Aunque nunca grupos de cuatro!
Pero que nadie piense en algo como la Liga de la Justicia o los X-Men; los Super Sentai son superhéroes al estilo japonés, y Japón tiene su propia tradición superheroica. De hecho, ya existían en Japón personajes que se puedan considerar superhéroes antes de que se creara a Superman. La historia de los superhéroes en Japón ha seguido un camino distinto a los occidentales, que nunca han tenido demasiada acogida en este país. En el caso del Sentai, eso quiere decir héroes que usan algún mecanismo para transformarse, consiguiendo trajes de colores que les dan poderes especiales. Normalmente también hacen algún tipo de rutina o pose grupal al transformarse, al menos en las batallas más importantes, pero eso ya es por vicio.
![]() |
Himitsu Sentai Gorenger, el primer Sentai. |
Como ya he dicho, el argumento, protagonistas, temas e incluso género de las series Super Sentai cambian cada temporada, desde magos luchando contra fuerzas infernales a policías espaciales que se enfrentan a criminales extraterrestres, desde los herederos de ancestrales familias ninjas que tratan de evitar el resurgimiento de los Yōkai que sus antepasados habían sellado a empleados de un taller de coches que luchan por la seguridad vial...¡Eh! Nadie ha dicho que todos tengan que tener transfondos supermolones.
Las series suelen mezclar acción y comedia, incidiendo más en una o la otra dependiendo de la temporada y aunque dije que es una serie para niños, en realidad la cosa es un poco más variable, dependiendo de las preferencias de los guionistas y los productores o las consideraciones económicas sobre qué podría funcionar mejor ese año. En algunos casos las series se escribieron para atraer sobre todo al público infantil, mientras otras intentaban ser series "familiares" que padres e hijos pudieran ver juntos sin aburrirse.
En general, los argumentos siguen un cierto patrón. Hay una amenaza para la Tierra y un grupo de humanos (casi siempre, aunque también puede haber aliens, o robots, o ángeles...) reciben (o poseen) poderes para enfrentarse a ella y proteger a la humanidad. Las series suelen estar estructuradas de forma episódica, con una nueva amenaza o monstruo en cada episodio, y la narración de cómo lo vencen está entrelazada con historias que desarrollan a los personajes y sus relaciones. Al final del episodio hay una pelea, vencen al monstruo de la semana, los monstruos se transforman en gigantes (o llaman a un robot, o a otro monstruo que es gigante o cualquier variación de "enemigo gigante aparece") y los protagonistas se montan en sus robots gigantes (o se transforman en robots gigantes) y le pegan hasta acabar con él definitivamente. También hay una trama global que une todos los episodios y que poco a poco se va desvelando.
Aunque la verdad es que esos elementos comunes no dicen mucho. Aparte de la parte de la transformación y los robots gigantes del final, es un esquema habitual en series de acción que funcionan con un "malo de la semana". Obras como Supernatural, Buffy Cazavampiros o las series de Marvel de los 60 funcionan de forma bastante parecida. Pero hay un aspecto en los que esas series no pueden competir con el Super Sentai, y es que por mucho que Buffy mole, no vive en un mundo en el que absolutamente todo es explosivo. En el Sentai las cosas explotan cuando les disparan. O cuando les pegan. O cuando alguien usa sus poderes. O cuando los protagonistas corren. O cuando ponen poses molonas (en ese caso, a veces son explosiones de colores). Es un mundo que está hecho de nitroglicerina, es lo que quiero decir.
![]() |
Si se tomasen en serio a sí mismos, no diseñarían un robot que pega con un tren que le sale de... de... |
Y si alguien no recuerda cuando condujo el Spiderman de Marvel un mecha...pues el año pasado (más o menos). Y este (más o menos). Pero no, no antes de los 70. La serie japonesa fue una adaptación de Spiderman bastante libre.
Y pocas series de superhéroes tienen coreografías al final que incluyan robots gigantes bailando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario